
Ugly design: cuando romper las reglas es la nueva forma de seducir
El ugly design o diseño feísta es la tendencia que desafía el minimalismo pulido y utiliza imperfecciones como herramienta de impacto y diferenciación.
🖌️ ¿Qué es el Ugly design?
Es una estética que rompe con la idea de que “lo bonito vende”. Usa tipografías desalineadas, colores chillones, composiciones caóticas y elementos visuales que parecen sacados de un blog de 2003.
Lejos de ser amateurismo, es una decisión consciente para destacar en un mar de diseños predecibles y plantillas idénticas.
🔍 Por qué funciona
Llama la atención: cuando todo se ve igual, el ruido visual es lo que corta el scroll.
Crea autenticidad: lo imperfecto transmite frescura y cercanía.
Apela a la nostalgia digital: recuerda los inicios del internet, cuando todo era más experimental.
Rompe la lógica del “lujo minimalista”: se posiciona como anti-mainstream.

📌 Ejemplos actuales
Balenciaga: campañas deliberadamente pixeladas, fotos de producto sin retoque y estética deliberadamente cruda.
Diesel: combinaciones de colores estridentes y collages digitales como parte de su branding.
Marcas indie de streetwear: revalorizando el DIY digital y las imperfecciones como identidad.
⚖️ Cómo aplicarlo sin arruinar tu identidad
Usalo como condimento: en campañas específicas o lanzamientos, no en todo el ecosistema visual.
Asegurá coherencia: incluso el caos debe responder a un concepto de marca.
Definí un límite visual: que se note intencional, no descuidado.
Compartir
¿Querés aplicar esto en tu marca? Reservá una asesoría gratis